LOS
MEJORES LIBROS DEL 2019
Por
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
(A
continuación publicamos el importante recuento del año de los mejores libros
publicados en el Perú, realizado por el destacado crítico literario y hombre de
cultura, Ricardo González Vigil, -quien es Premio “Palabra en Libertad de la
Sociedad Literaria Amantes del País, y nos ha concedido el permiso para su
respectiva publicación y difusión-, habiendo sido publicado en el valioso blog
lamula.pe
Hay
que destacar que una primera versión del recuento ha sido publicado en la revista,
CARETAS, el 27 de diciembre de 2019; y que en el presente se han apuntado las
casas editoriales de los libros, asimismo se han apuntado no solo los
destacados en el campo literario sino a otros campos del saber.)
************
Aunque
aparecieron varios libros memorables, 2019 fue, sobre todo, un año de
conmemoraciones y homenajes.
GRAN AÑO VARGASLLOSIANO
Como
nunca, nuestro Nobel protagonizó nuestra escena cultural. Sin duda, volvió a
obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios; pero lo más inusitado (no
conocemos antecedentes a nivel mundial), absolutamente consagratorio, es que la
FIL decidió tener como “país” invitado al “universo vargallosiano”, primera
participación de MVLL en nuestra principal Feria del Libro. Dicho
reconocimiento se unió a numerosos certámenes que conmemoraban el
cincuentenario de su novela más aclamada, Conversación en La Catedral, para que
se desatara una avalancha de libros sobre su vida y obra: la edición facsimilar
de su tesis universitaria Bases para una interpretación de Rubén Darío,
publicada por la U. Ricardo Palma. Los estudios La representación de la
literatura en la ensayística de Mario Vargas Llosa, de Javier Morales Mena
(Catedra Vallejo); Las tentaciones de un escritor. Los paraísos perdidos de
Mario Vargas Llosa, de Kent Oré de la Cruz (U. Ricardo Palma); La polifonía en
La guerra del fin de mundo, de Domingo Varas Loli (Trujillo, U.P. Antenor
Orrego); Arquetipos femeninos Francisco Umbral y Vargas Llosa: obras y vidas
paralelas, de Ana Godoy Cossío (Madrid, Dalya); y Universo Mario Vargas Llosa,
de Alonso Rabí y Víctor Sanjinez (Planeta). La pieza teatral La literatura es
fuego, de Mariana de Althaus (Alfaguara); la celebración coral Mario y los
escribidores. 27 relatos sobre el universo vargasllosiano (Altazor), de José
Donayre (ed.); y el comic Mario. El universo Vargas Llosa (Penguin Random
House), de Carlos Enrique Freyre y cuatro ilustradores.
De
otro lado, la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se mudó a México;
lamentablemente más que los méritos (nada especiales, a nuestro juicio) de la
obra ganadora, (The night, del venezolano Rodrigo Blanco) tuvo resonancia
mediática el reclamo feminista frente a la escasa presencia de mujeres en el
certamen.
GRAN
PRESENCIA VALLEJIANA
El
centenario de Los heraldos negros dio pie a coloquios internacionales y
homenajes. Entre los libros más importantes del año, mencionemos la edición
crítica de Todos los poemas, publicada, en dos tomos, por la U. Ricardo Palma;
la difusión virtual de los manuscritos de los poemas en prosa, en edición
diplomática de Enrique Ballón Aguirre; la reproducción facsimilar de la primera
edición de Poemas humanos (U. Ricardo Palma); la edición de Escalas, estudio
preliminar de Giancarla di Laura (U. César Vallejo); y la antología Paco Yunque
y otros textos en prosa (Ica, El Conde Plebeyo). En cuanto a estudios,
mencionemos El paisaje en la poesía de C.V. (U. Ricardo Palma), tesis
universitaria de Edgardo Rivera Martínez; Viviré en Madrid sin aguacero, CV,
1931 (Congreso del Perú), de Rogelio Oré Aguilar; Vallejo y sus amigos puneños,
de José Luis Ayala, y el comic Cuentos de Vallejo, adaptaciones de Águeda
Noriega, Miguel Det y Fernando Laguna (Panamericana).
CUMBRES DE
TRANSCULTURACIÓN
Hace
cincuenta años murieron Gamaliel Churata y José María Arguedas, los dos autores
que, del modo más genial y vigente, transculturaron el español (los dos
“quechuizándolo”, y Churata también “aimarizándolo”) y la cultura occidental,
desde su óptica realmaravillosa andina, plasmando una de las escrituras más
originales e innovadoras (de cuño vanguardista: Churata, en toda su obra, y
Arguedas, en su poesía quechua y El zorro de arriba y el zorro de abajo) de las
letras latinoamericanas. Fueron homenajeados dentro y fuera del país.
Resaltemos un notable volumen sobre Churata: Mauro Mamani Macedo y Elizabeth
Monasterio (eds.), Gamaliel Churata, el escritor, el filósofo, el artista que
no conocemos (U. Pittsburgh).
MÁS CONMEMORACIONES
Diversos
eventos rindieron tributo al gran tradicionista Ricardo Palma, en el centenario
de su muerte. La traducción al quechua, efectuada por Mario Mejía Huamán, de 50
tradiciones peruanas; la antología en árabe, versión de Tama Ziada; Sobre
Ricardo Palma, de Luis Jaime Cisneros, compilación de Alberto Varillas M., y
Diccionario personal de Ricardo Palma: frases, citas y personajes en las
Tradiciones Peruanas, de Miguel Ángel Rodríguez Rea, conforman la contribución
editorial de la universidad que ostenta su nombre.
En
menor medida se recordó al extraordinario Abraham Valdelomar, en el centenario
de su trágica desaparición. Salvó el honor editorial el nuevo sello iqueño El
Conde Plebeyo, publicando El Caballero Carmelo, antología realizada por Ricardo
Silva-Santisteban.
En
cambio, alcanzó un merecido relieve el tributo al gran prosista Julio Ramón
Ribeyro, a un cuarto de siglo de su partida. Se reveló su faceta de dibujante;
Jorge Coaguila reunió sus Cartas a Juan Antonio, y se publicó el estudio El
final invisible. Qué cuentan los cuentos de Julio Ramón Ribeyro, de Paloma
Torres (U. Ricardo Palma).
Con broche de oro cerremos este apartado: el homenaje de mayor
trascendencia internacional, dentro de la espléndida participación del Perú en
Arco-Madrid, fue la exposición sobre “Las redes de vanguardia” de la revista
Amauta, que dirigió José Carlos Mariátegui; matriz de uno de los libros más
importantes y hermosos del año: The avant-garde network de Amauta. Argentina,
Mexico, and Peru in the 1920s (Museo de Arte de Lima, Blantom Museum of Art),
de Beverly Adams y Natalia Majluf.
RECONOCIMIENTO DE CRONWELL
JARA
El
prestigioso premio de la Casa de la Literatura Peruana distinguió al cuentista
peruano más notable de los años 80: el piurano Cronwell Jara Jiménez; también
poeta, ensayista y tallerista de fuste. Reconocimiento que coincidió con la
creación del sello Montacerdos Oficial (deslinda así con la editorial chilena
Montacerdos), embarcada en difundir todas las obras de Jara: dio a conocer el
formidable Manifiesto de las Jodas (textos brevísimos de toda laya); reeditó el
poemario Colina de los helechos y lanzó el sustancioso volumen Montacerdos y
cuentos premiados. Añádase que en otros sellos Jara brindó una nueva edición de
su novela Patíbulo para un caballo (Hipocampo) y el relato infantil Sarnoso
(Condorpasa).
OBRAS REUNIDAS
El
tomo II (Poesía) y el V (Memorias) de las Obras completas, de Enrique López
Albújar, edición de Gladys Flores Heredia (Poder Judicial del Perú). La Obra
completa y poemas relacionados, de Mateo Rosas de Oquendo, edición crítica de
Pedro Lasarte (U. Ricardo Palma).
Autores
contemporáneos: Cuarteto de Lima (Tusquets), cuatro novelas de Fernando
Ampuero; y Lejos de mí decirles, la obra poética de Mario Montalbetti (México,
Matadero, Librería Anticuaria Sur y U. Autónoma de Nuevo León).
REEDICIONES Y RESCATES
Cuatro
narradoras significativas que requerían ser reeditadas: Cuentos, de Lastenia
Larriva de Llona, selección de José Donayre (Maquinaciones); la notable novela
(tuvo éxito en la España de los años 20) Mosko-strom. El torbellino de las
grandes metrópolis, de Rosa Arciniega, relanzada en España por Inmaculada Lergo
(Sevilla, Espuela de Plata); la novela Rastrojo (con apreciaciones de Vargas
Llosa y Bryce Echenique), de María Rosa Macedo (El Conde Plebeyo); y los
actualísimos cuentos de Desde el exilio, de Mariella Sala (Cocodrilo).
Especial
relieve ostentan las reediciones del gran escritor Miguel Gutiérrez: sus novelas
La violencia del tiempo (Debolsillo), El viejo saurio se retira (Debolsillo) y
Poderes secretos (Revuelta), y su polémico ensayo La generación del 50
(Revuelta). Igualmente, las reediciones de Los ermitaños (Escuela de Edición de
Lima), de Antonio Gálvez Ronceros; El cuerpo de Giulia-No (Seix Barral), de
Jorge Eduardo Eielson; Japón no da dos oportunidades (Animal de Invierno), de
Augusto Higa Oshiro; Criba (Debolsillo), de Julián Pérez; y El bosque de tu
nombre (Seix Barral) de Karina Pacheco Medrano.
Mención
aparte reclama la novela experimental (la más osada en técnicas innovadoras de
la Generación del 50, antes de Vargas Llosa) Ismandro, de Enrique Pinilla,
escrita en 1954 e inédita hasta ahora.
ANTOLOGÍAS
Carlos
Germán Amézaga, Más allá de los cielos. Antología poética y teatral, selección
de Carlos Amézaga Rodríguez y Julio Isla Jiménez (U. Ricardo Palma).
POESÍA.
Antología colectiva: del grupo Raíz cúbica, selección de Alberto Alarcón
(Trujillo, Casa Nuestra); y Somos los que somos, poesía peruana del siglo 21
(Carretera sin sentido).
Antologías
personales: Tu voz (La Píldora Púrpura), de Juan Gonzalo Rose (contiene, en
reproducción facsimilar, su primer poemario, Cancionero de la paz, hasta ahora
inédito); Árbol de mora (Lancom), de Tulio Mora; La divina hoguera (Cultura
Peruana), de Bernardo Rafael Álvarez; Todas las huacas, de Alberto Benavides
Ganoza, selección de Víctor Salazar Yepén (Chincha, Horfandia); Cuando suena la
música, de Eduardo Chirinos (Lumen); Cuerpo celeste, de Marcela Robles
(Paracaídas); Las imposibles orquídeas, de Violeta Barrientos (Paracaídas); De
los Andes al Río de la Plata, de Bethoven Medina Sánchez, y Objetos sin casta,
de Chrystian Zegarra (Hipocampo).
CUENTO.
Un volumen merecidamente celebratorio: 20 cuentos de oro. Relatos ganadores en
los cuarenta años del Premio Copé (Petroperú); La piel fría y los cuentos
ganadores y finalistas de la XX Bienal de Cuento Premio Copé 2018 (Petroperú),
consignemos que el cuento ganador del Copé de Oro, de Stuart Flores, resulta
magnífico; 21. Relatos sobre la independencia del Perú (Eds. Copé, Petroperú) y
Superhéroes. Muestra de relatos épicos peruanos (Altazor), las dos a cargo de
José Donayre; Cuentos de ida y vuelta. 17 narradores peruanos en Estados Unidos
(Peisa), de Luis Hernán Castañeda y Carlos Villacorta; Lo que tenemos en común.
Antología de narradores peruanos en Estados Unidos, de Alfredo M. del Arroyo y
Ricardo Vacca-Rodríguez (Columbia, Pukiyari Editores), muestra en la que brilla
el cuento de Luis Fernández-Zavala; y Cuento liberteño. Panorama actual, de
Carlos Santa María Ruiz (Trujillo, Casa Nuestra).
POEMARIO
En
primer lugar, la obra póstuma de uno de nuestros poetas capitales: Albaco.
Ceremonia e interpretación del I Ching (Cascahuesos), de Enrique Verástegui una
occidentalización modernísima del haiku oriental. Comparten este elenco mayor
la pieza de teatro poético de Manuel Pantigoso: Luz de cristales en la roca.
Tinkuy del Fiat Lux (Ikono), una misa de aliento ultraórbico (legado de
Churata) que entreteje todos los medios artísticos, totalizante; el intenso
amor al terruño (paisaje y población, costumbres y memoria colectiva de los
desastres climáticos) que entona Marco Martos en Piura, espejismo de eternidad
(Piura, Sietevientos); el sostenido aliento del extenso poema que Miguel
Ildefonso dedica al misterio de la vocación poética: Esquirlas (Dendro
Cartonero); y el esperado retorno, veinte años después, de una de las voces de
mayor hondura irónica de nuestra poesía, humanísimamente desnuda de
convencionalismos: Lizardo Cruzado, con No he de volver a escribir (Pesopluma).
Les sigue otro elenco fulgurante: La novia del viento (Apogeo),
del mencionado Marco Martos; una nueva muestra de las megatónicas prosas
poéticas de Darwin Bedoya: Poemas para ser expulsado del cole (Juliaca, Hijos
de la Lluvia);
la temprana confirmación de una voz fundamental: Valeria Román
Marroquín, Feelback (Paracaídas); y la revelación de una autora rica en
recursos expresivos y de trascendente vuelo creador: Melissa Olivares, La
batalla de la vuelta de Obligado (Alastor).
Elogiemos
la alta calidad de Notipoemas: Todos los días (Arte/Reda), de Víctor Escalante;
Baruch después del aguacero y otros libros (Tacna, Cuadernos del Sur), de
Segundo Cancino; Tríptico de las furias (Hipocampo), de Antonio Cillóniz; El
río de las calles (Hipocampo), de José Alberto Velarde; Itinerario (Vallejo
& Co.), de Guillermo Saravia, Mural de las aguas (Iquitos, Tierra Nueva),
de Percy Vílchez Vela; Conversas & Conversos (Piura, Sietevientos), de
Houdini Guerrero; Malévola tu ausencia (Summa), de Héctor Ñaupari; Papámor
(Amantes del País y Gaviota Azul), de José Beltrán Peña; Elogio de la ruina
(Arequipa, La Travesía), de Jimmy Marroquín Lazo;
Ejercicio respiratorio (Paracaídas),
de Ana María Falconí; Muro de carne (Máquina Purísima), de Cecilia Podestá;
Péndulo amarillo (Gaviota Azul), de Fanny Jem Wong; Anen. Conjuro de viento
(Apogeo), de Ana Luisa Ríos González; y Exacta dimensión del olvido, de Oscar
Ramírez.
Y
no omitamos los aciertos de Parawayraq Chawdindi / Entre la lluvia y el viento
(Pakarina), de Washington Córdova Huamán; Inventario de relámpagos y otros
cantares de Q’arabotas (Juliaca, Hijos de la Lluvia), de Luis Pacho; El libro
de las reencarnaciones (Hipocampo), de José A. Bravo de Rueda; Causas naturales
(Arequipa, La Travesía), de Alfredo Herrera; Las ilusiones (Alastor), de José
Miguel Herbozo; Amores inconclusos (U. Ricardo Palma), de Rosario Valdivia Paz
Soldán; Siembra de espirales (Alastor y Biblioteca Abraham Valdelomar), de
Navale Quiroz Cano; Gaspar de la nada (Paracaídas), de Luis Fuentes Rojas; y En
voz alta (Summa), de Sixto Sarmiento.
Mencionemos también Secreta vendimia (La
Manzana Mordida), de Atala Matellini; El ecosistema de las hormigas (Málaga,
Lastura); y Así canta Wiracocha (Municipalidad Provincial de Trujillo), de
Moisés Castillo Florián.
CUENTO
Uno
de nuestros cuentistas fundamentales plasmó el mejor conjunto del año: Fernando
Ampuero, Jamás en la vida (Planeta). Junto a él, sobresalió la maestría
narrativa de Cecilia Granadino, Para que Carmela me ame (Hipocampo), y Julián
Pérez, Encefalograma (Distopía), novedosa incursión suya en el humor grotesco y
la fabulación simbólica.
Resaltemos,
además, la consistencia de Resina (Seix Barral), de Richard Parra; Algunos
cuerpos celestes (Peisa), de Augusto Effio; y Nunca seremos tan jóvenes como
hoy (Alfaguara), de Carlos Arámbulo.
Otros
volúmenes de interés: Bajo la lluvia (Arequipa, Cascahuesos), de Santos Morales
Aromí; La otra orilla (premio José Watanabe, Asociación Peruano Japonesa), de
Alejandro Susti; Todo es demasiado (Emecé Cruz del Sur), de Christian Briceño;
Lejanas visiones (Altazor), de Otilia Navarrete; Mi corazón simplificado piensa
en tu sexo (Arequipa, Grado Cero), de Walter Lingán; Peruanos de segunda mano
(Arequipa, Aletheya), de Yero Chuquicaña Saldaña; Quien golpea primero golpea
dos veces (Campo Letrado), de J. J. Maldonado; Yo soy una señora (Alfaguara),
de Jaime Bayly; Martha la cantinera y otros cuentos (Lluvia), de Roberto Ochoa
Berreteaga; Nadie nos extrañará (Animal de Invierno), de Luis Francisco
Palomino; Los deseos y la ciudad (Lluvia), de Carlos Dancourt; La carnada y
otros cuentos (Lluvia), de Ugo Velazco y La oscura sombra de la noche (Juliaca,
Hijos de la Lluvia), de Fredy Mamani Cayo.
MICRORRELATO
Además
del citado Manifiesto de las jodas, de Cronwell Jara, descollaron una valiosa
muestra de ocho mujeres: Una voz que existe (Planeta); y los aportes
destacables de La fugacidad del color (Málaga, Lastura), de Elga Reátegui;
Dialogando con el dinosaurio de Monterroso (Gaviota Azul), de José Beltrán
Peña; Incidentes (Granada, Valparaíso Eds.), de Ary Malaver, con un
consagratorio prólogo de Ana María Shua;
Antes del alba (Micrópolis), de
Roberto Mora, y la fabulación que Robert Jara atribuye a Braulio de la Barra,
Manual del buen borracho (Trujillo, Infolectura).
NOVELA
Aparte
de la recia novela de Vargas Llosa arriba citada, tres obras descollaron: la
novela histórica La favorita del Inca, de Raúl Tola, de trama y ritmo
narrativos tan ágiles como envolventes; Cementerio de barcos, de Ulises
Gutiérrez Llantoy, excelente asedio polifónico a un personaje genial y
enigmático; y Estación delirio, de Teresa Ruiz Rosas, retrato complejo,
matizado, de la amistad, el amor al arte y un insólito tratamiento siquiátrico.
Relieve especial posee el mejor debut del año: Solo vine para que ella me mate,
de Charlie Becerra (Planeta), el novelista que ha demostrado hasta ahora mayor
destreza artística (la urdimbre coral de sus variados personajes, cabalmente
radiografiados en su mundo interior y modo de expresarse) en la novísima
hornada de narradores.
Festejemos,
además, la solvencia narrativa de Caldero del Infierno (Lluvia), del
imprescindible escritor Roberto Reyes Tarazona; Adiós a la revolución (Penguin
Random House), de Francisco Angeles; La Perricholi, reina de Lima (Penguin
Random House), de Alonso Cueto; Balada para los arcángeles (Peisa), de Luis
Fernando Cueto; La mujer soviética (Planeta), de Dany Salvatierra; Palomas, cóndores
y gallinazos (Horizonte), de Borka Sattler; Tiene que haber otro final
(Planeta), de Sussane Noltenius; La tempestad que te desnuda (Peisa), de
Christian Reynoso; y Cuerpo de agua (Estruendomudo), de Leydy Loayza.
NOVELA CORTA
La
sutileza (soterradamente inquietante, mórbida) con que Ricardo Sumalavia
desnuda las complejas relaciones entre padre e hijo, convierte a Historia de un
brazo (Seix Barral) en uno de los mejores libros del año. También celebremos la
riqueza de niveles narrativos de Róger Lázaro Ynca, en De cuentos no vive el
hombre (Trujillo, Casa Nuestra).
Añadamos
cuatro novelas perdurables: No encarcelarás al mar ni a las estrellas (Ica, El
Conde Plebeyo), de José Hidalgo; Amores líquidos (Peisa), de Carmen Ollé; Una visita
inesperada (Bracamoros), de Elmer López Guevara; y El futuro es una máquina que
nunca se acaba (Alfaguara), de Erick Benites.
Recomendemos,
además, La rumba del Varig (premio Julio Ramón Ribeyro, Banco Central de
Reserva), de Alfonso Torres Valdivia; Los ríos de Marte (Planeta), de Yeniva
Fernández;
Nosocomium (Bisonte), de Christ Gutiérrez-Rodríguez; La viuda negra
(Tacna, Cuadernos del Sur), de Daniel Zegarra Rivera; Aquello que pedimos en la
arena (Peisa), de Julia Wong; y Desmadre (Planeta), de Pamela Rodríguez.
HÍBRIDOS
Con
el tercer tomo, titulado Sabiduría, se completó el originalísimo “almanaque”
Pájaro pinto (Peisa), obra póstuma de Gregorio Martínez, sumo artífice de la
prosa peruana.
Entre
lo mejor del año, también fulgura la iluminadora (en el umbral de una esquiva
epifanía) miscelánea, de intensa migración poética (en varios pasajes,
erupciona con poemas a secas), A mano umbría (Animal de Invierno), de Carlos
López Degregori.
Fusionando
la poesía, el relato y la meditación, la consagrada Victoria Guerrero nos
estremeció con un fulminante elogio / diatriba a su madre, y la fascinación /
repulsión frente a la muerte: Y la muerte no tendrá dominio (Fondo de Cultura
Económica). La multiforme investigación Cuadernos de Obrajillo (Peisa), de Luis
Hernán Castañeda, Félix Terrones y Paul Baudry. Todo un descubrimiento, de otro
lado, fue conocer la escritura libérrima, sin concesiones, de Rapsodia de
madrugada (Baluarte), de Ximena Manchego Rosado; y Los rostros de la quimera
(Piura, Sietevientos), de Javier L. Vílchez Juárez.
NO FICCIÓN
Autoficción:
Algún día te mostraré el desierto (Alfaguara), de Renato Cisneros; Soldado de
Dios (Lumen), de Abelardo Sánchez León; y Carta al teniente Shogun (Debate), de
Lurgio Gavilán.
Crónicas:
La batalla (Planeta), de Gustavo Gorriti; Crónicas de sueños, sudor y fuego
(Lluvia), de Zein Zorrilla; Hasta aquí llegamos. Historias de extranjeros en el
Perú (Planeta), de Pedro Llosa Vélez; El pintor de Lavoes y otras crónicas
(Colmillo Blanco), de Luis Miranda; y El escuadrón de la muerte. El caso del
coronel Elidio Espinoza (Trujillo, Infolectura), de Renato Sandoval González.
Artículos
periodísticos: Archivo expiatorio (Planeta) de Luis Jochamowitz.
Memorias:
El pasado recurrente (U. Ricardo Palma), de Iván Rodríguez Chávez; La comedia
literaria. Memoria global de la literatura latinoamericana (U. Católica), de
Julio Ortega; Permiso para retirarme. Antimemorias 3 (Peisa), de Alfredo Bryce
Echenique; Con la esperanza viva. Memorias de un comunista peruano, de Gustavo Espinoza
Montesinos; y La vida me sabe bien (Planeta) de Pedro Suárez-Vértiz.
Sobre
fútbol: Te sigo a todas partes. La historia de la mejor hinchada del mundial
Rusia 2018 y Así nos robaron. Corrupción, estafa y mentiras en el fútbol
peruano (Planeta), de Umberto Jara; y El Checho Ibarra. Prehistoria de un
goleador (Planeta), de Kike La Hoz.
LITERATURA INFANTIL Y
JUVENIL
El
Churito, de Róger Rumrril; El castillo olvidado (Premio Altazor de novela
infantil), de Harol Gastelú; Seres maravillosos del Ande (SM), de Óscar
Colchado Lucio; Una banca en el parque (Peisa), de Jorge Eslava; Cómo conocí a
las gemelas Pizzicatto (SM), de Santiago Roncagliolo; Corazón de titanio
(Alfaguara), de María José Caro; Lanchaak. Un viaje al reino de los moche (SM),
de Rosario Arias Quincot; Poemas que hacen cosquillas, de Edgard “Fabulinka”
Bendezú; y El gato enamorado. Poemas infantiles de Tayacaja (Círculo Cultural
Tayacaja), selección de Carlos Zúñiga Segura.
ESTUDIOS LITERARIOS
Además
de los mencionados en los rubros de conmemoraciones y obras reunidas,
circularon ediciones críticas de consulta obligada: Uska Pawqar Inca o El rico
más pobre (U. Ricardo Palma), a cargo de Julio Calvo Pérez; El padre Horán
(Eds. M y L), de Narciso Aréstegui, editado por César Coca Vargas y estudiado
por Mercedes Mayna-Medrano.
Estudios de amplio
mirador:
Hermenéutica literaria (U. San Marcos), de Carlos García-Bedoya; Lima:
narrativa, sociedad y espacio (U. Ricardo Palma), de Roberto Reyes Tarazona;
Escritores y obras de nuestras letras, siglo XVI al XXI (Salem, Axiara), de
Antonio González Montes; Tupay: de puño y letra (Lambayeque, U. Pedro Ruiz
Gallo), de Néstor Tenorio Requejo; Literatura y cultura en el sur andino.
Cusco, Puno, siglos XX y XXI (Dirección Desconcentrada de la Cultura del Cusco),
de Ulises Juan Zevallos Aguilar; La máquina de hacer poesía (Imprenta,
producción y reproducción de poesía en el Perú del siglo XX), de Luis Alberto
Castillo (Ed. Meier Ramírez); Comunicaciones marcianas. Revista Amauta a
noventa años de la vanguardia peruana (Lancom), de Mario Pera y Róger
Santiváñez; Poetas peruanos de la generación del 60. Poesía de corte
democrático social y su evolución a la neovanguardia (U. de Alicante), de Elena
Zurrón Rodríguez; Abril, mes de las letras peruanas (Biblioteca Nacional del
Perú y SDA Editorial), de César Toro Montalvo; y Literatura Cusqueña (Dirección
Desconcentrada de la Cultura del Cusco), de Juan Alberto Osorio.
Sobre autores específicos: Vanguardia andina,
migrancia y heterogeneidad textual: hacia una poética de lo cósmico en Cábala
para inmigrantes (Edt. San Marcos) de José Luis Ayala, de Giovanna Iubini
Vidal; Tengo el color mismo de la Madretierra. Rito andino y decolonialidad en
la poética de Efraín Miranda Luján (U. San Marcos, U. del Altiplano, Centro de
Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y Latinoamericana Editores), de
Guissela Gonzales Fernández; Lo real es horrenda fábula. La violencia política
en la literatura peruana (Horizonte), de Paolo de Lima (ed.); Ángel con casaca
de cuero. Lecturas sobre Enrique Verástegui, varios colaboradores; Homenaje a
Marco Antonio Corcuera. Centenario de su nacimiento (U. Ricardo Palma), de
Eliana Gonzales, Cynthia Briceño y Renato Guizado (eds.); y Blanca Varela
después del silencio (U. Ricardo Palma), de Rosario Valdivia Paz Soldán.
GRANDES EDICIONES
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA: Aplaudamos dos de los
libros más hermosos e importantes del año: Vida y obra de Fray Martín de Murúa
(Ernst & Young Asesores), de Thomas Cummins y Juan Ossio; y la monumental
(una auténtica enciclopedia, de consulta obligada), en tres tomos, Etnias del
imperio de los incas. Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos (U. Ricardo
Palma), de Waldemar Espinoza Soriano.
Otras
contribuciones excelentes: los tomos 5 (Historia prehispánica y colonial de La Libertad) y 6
(Historia de la Independencia y etapa republicana de La Libertad), a cargo de
Alberto Pinillos Rodríguez, correspondientes a la monumental Historia General de
Trujillo y la Región La Libertad (Trujillo, U. P. Antenor Orrego); Homenaje a
Emilio Choy (U. Ricardo Palma), de Wilfredo Kapsoli y Richard Chuhue (eds.);
Fernando Rosas Moscoso, La conquista de Chile por los Incas (U. Ricardo Palma);
Fernando Romero, El aporte de los afrodescendientes a la identidad nacional
(CEDET); Claudia Rosas Lauro (ed.), Género y mujeres en la historia del Perú
(U. Católica); Cultura alimentaria de los antiguos nasca. Significado sagrado y
profundo de sus tradiciones culinarias (U. San Martín de Porres); Perú:
reflexiones sobre lo cotidiano y la historia (Peisa) y En pos de la República.
Ensayo de historia política e intelectual (IEP), de Carmen Mc Evoy; y Wilfredo
Kapsoli y Takahiro Katto, La Asociación Pro indígena (U. Ricardo Palma).
SOCIEDAD Y POLITICA: Francisco Miró Quesada
Rada, Ciencia política de la liberación. Primera parte (U. Ricardo Palma);
Eduardo Arroyo Laguna, Geopolítica internacional (U. Ricardo Palma); Hugo
Neira, El águila y el cóndor, México/Perú. Tiempos modernos y contemporáneos
(U. Ricardo Palma); y Farid Kahhat, El eterno retorno. La derecha radical en el
mundo contemporáneo (Crítica).
ECONOMÍA: Peter Kaulicke (ed.),
Historia económica del antiguo Perú (Banco Central de Reserva e IEP); Martín
Monsalve Zanatti, Historia económica del sur peruano: lanas, minas y
aguardiente en el espacio regional (IEP); y Manuel Rodríguez Cuadros, El Perú
en el sistema internacional del patrimonio cultural y material de la humanidad
(U. San Martín de Porres).
EDUCACIÓN: Antenor Orrego, Educación
para la vida, selección de Eduardo Paz Esquerre (Trujillo, U. Antenor Orrego);
Iván Rodríguez Chávez, La universidad y la autonomía en el Perú al siglo XXI
(U. Ricardo Palma); Mariana Eguren y otras, Leyendo al Estado desde el aula:
maestros, pedagogía y ciudadanía (IEP) y Julio Dagnino, Los escritores en la
escuela (Casa de la Literatura Peruana).
PSICOLOGÍA: Reynaldo Alarcón,
Introducción al saber psicológico (U. Ricardo Palma).
FILOSOFÍA: Ciro Alegría Varona,
Adagios (Premio Copé de Ensayo, Petroperú) y Manual de principios y problemas
éticos (U. Católica); Miguel Giusti (ed.), El conflicto de las facultades (U.
Católica); y Pablo Quintanilla, La comprensión del otro (U. Católica).
ARTE: Alfonso Castrillón
Vizcarra, Las buenas intenciones (U. Ricardo Palma); y Sandra Negro, Samuel
Amorós y María del Carmen Fuentes, El patrimonio arquitectónico como expresión
del imaginario cultural del Perú (U. Ricardo Palma y CICOP Perú).
CINE: Isaac León Frías y
Federico de Cárdenas, vol. 3 de la antología de Hablemos de cine (U. Católica);
Federico de Cárdenas, El cine de los maestros (U. Católica); Isaac León Frías,
El cine en fuga. Textos en el umbral del milenio (U. de Lima); José Carlos
Cabrejo, Jodorowsky. El cine como viaje (U. de Lima); Giovanna Pollarolo (ed.),
Cine / literatura (U. Católica) y Eduardo Huárag Álvarez, Cine y literatura. El
dilema de las adaptaciones (U. Ricardo Palma).
INTERDISCIPLINARIO: Cecilia Bákula, El Perú en
el bicentenario (Congreso del Perú); Julio Hevia Garrido Lecca, Comer, beber y
hablar. Triangulación oral en la cultura limeña (U. de Lima); Francesca Denegri
(ed.), Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico
(U. Católica); y Luciano Stucchi y Marcelo Stucchi, Navegar por los aires.
Estudio físico y biológico del sistema propuesto por Santiago de Cárdenas en el
siglo XVIII (U. del Pacífico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario