jueves, 25 de agosto de 2016

ANTONIO MUÑOZ MONGE: PREMIO / MEDALLA "PALABRA EN LIBERTAD" DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS


Resultado de imagen para antonio muñoz monge





BIOGRAFÍA

ANTONIO ENRIQUE MUÑOZ MONGE. Nació en la ciudad de Pampas, capital de la provincia de Tayacaja de Huancavelica, en 1942 (Perú).
Estudió Letras en la Universidad  Mayor de San Marcos.
Ha publicado los libros de relatos Abrigo una Esperanza, (1991) con ilustraciones de la artista alemana Cristine Rosenthal, El patio de la otra casa ( 1992), Nos estamos quedando solos ( 1998), La casa de Mercedes ( 1998) y en 2007, la novela Que nadie nos espere.
El año 2014, el libro de poemas Banderola de Lata, con ilustraciones del admirable pintor peruano, Alberto Quintanilla.
En el año 2015, la Escuela Superior de Folklore “José María Arguedas” le publicó el libro “La palabra del espectáculo” y en el 2016, esta misma institución edito, “Aimaras y Sikuris”.
Ha merecido importante distinciones otorgadas por la Asociación Nacional  de Escritores y Artistas (ANEA) y la revista Caretas.
Fue fundador y director de las revistas de cultura popular Coliseo, Festival, Canto Vivo.
Es autor del libro, Folclore Peruano: Danza y Canto, edición de la Universidad Inca Garcilaso(1991) y de Calendario, tiempo de fiestas, editado por la firma Backus y Johnson(1998).
Escribe hace más de 35 años en los diversos diarios y revistas de Lima: El Comercio (bajo los seudónimos de, El Buscón y El Fugitivo), La República, Expreso, actualmente lo hace en el diario El Peruano, y en las revistas, Agronoticias, y Puente del Colegio de Ingenieros.
Hoy, miércoles 24 de agosto del año 2016, habiendo sido ratificado y evaluado la destacable trayectoria literaria, periodística y de investigación del folklore nacional, del escritor, ANTONIO MUÑOZ MONGE, la Sociedad Literaria Amantes del País y el Club Social Miraflores, le otorgan la medalla “Palabra en Libertad” y el Diploma de Honor, respectivamente.


JOSÉ BELTRÁN PEÑA.








PALABRAS DE REYNALDO NARANJO SOBRE ANTONIO MUÑOZ MONGE

Antonio Muñoz Monge supo desde que nació, allá en Pampas – Tayacaja, que su deber era soñar con su país todos los días, para siempre.

Pero soñar con un país de profundos sentimientos  milenarios, de paisajes que deciden la vida de los seres humanos, un país repleto de añoranzas, alegrías y ritos, un país con idiomas cuyos silencios dicen más  que las palabras pero cuando se pronuncian son palabras sagradas. Soñar con el Perú, ese es el deber que sigue cumpliendo Antonio Muñoz Monge y que le agradecemos. 

Pero, hablando en buen romance, soñar con el Perú como Antonio Muñoz Monge, supone pasión, vitalidad y lucidez excepcionales.

Décadas dedicadas a la investigación del folclore peruano, a difundirlo en importantes medios de comunicación. Décadas alentando a sus cultores. Es bastante, claro, “pero  nunca suficiente”, como diría el poeta Washington Delgado.

Allí están sus novelas: Abrigo una esperanza, El patio de la otra casa, La casa de Mercedes, la creación de la importante revista Vestival, sus entrevistas y artículos periodísticos.

Ahora Antonio continúa cumpliendo su digno deber: la música, la danza, los mitos y los ritos pueblan su quehacer diario (me aclara Mónica) y nos entrega el hermoso libro de poemas, Banderola de lata.

                                   (Tomado del libro, “Banderola de lata”.)



POEMAS Y CUENTOS DE ANTONIO MUÑOZ MONGE


         BANDEROLA DE LATA

Alguien canta por el huerto con tu voz
llega por un hilo de luz
música celeste
se descuelga por tu voz   baila
sobre la corola de una rosa
¿celeste   azul   roja   amarillas?... ¿Eres tú?
Alguien canta por el huerto
El tiempo carcome una viga
en la tarde a esta hora
azul   luz   silencio
Banderola de lata gime con el viento
¿Desde cuándo
para quién
en el recuerdo?
¿Es el viento que canta
o es la sonora voz de lata
que choca contra el tiempo?
No estás en la voz del huerto
Solo el silbo del hueco de un carrizo
Ayer   hoy   cuándo
Después solo el silencio
Cuando no estás
alguien canta




      CHARCO DE FLORES

Debajo de los aleros
en los nidos de las tórtolas
se ha perdido la música de mi patio
el canto de los jilgueros
En el rasguño de esa hora
se ha quebrado el tejado de aleros tiernos
en la mano abierta de mi patio de dalias y hortensias
duermen para siempre amen
con las alas extendidas en la tierra
palomas que bajaban a beber el silencio
en las tardes de mi casa ya ausente
Qué será de los viajeros
que anoche muy de madrugada se despidieron
La luna que se posaba
en el matorral de mi alegría
de puntitas con su manto
ha huido a otros cielos
Crece un charco de flores en mi pecho



     DEBAJO DE LA PIEDRA

Mira al frente
un infinito horizonte acaricia tu mirada
Como cerrar los ojos
cómo voltear la cabeza
No te detengas
Camina mírate como en un espejo
No calles habla
grita la palabra redonda
que recorra de un confín a otro
Está aquí
en tu pecho en tu boca
en tus ansias
jamás en el saco roto
(eso nos dicen)
habla todos los días
todos los segundos del tiempo
Cuántas veces
debajo de la piedra el grito escondido
cuánto tiempo amarrado
en el rincón cómplice del silencio
aletea la palabra tocando tu vergüenza
Habla   grita
levanta tus brazos al aire de tu estatura





     MI SACO GALÁN NOCTURNO

Busco mi saco
con el que bailé en frenesí
fiestas de brindis y carcajadas
Su azul nocturno
musical    ágil
bien puesto    recatado
mercado abierto
Mi saco de cobija y almohada
mi saco ha caminado tanto en mi memoria
que ha de ser grande en este tiempo
en el ropero
sobre una silla   en la cama
en el rincón de ausencias mutuas
bailando en el salón solitario
con la música del olvido
en el aire de las calles del recuerdo
Galán nocturno
Caminante    peregrino
manta del viajero y del bohemio
circunspecto   fugaz   oficinesco
amable   locuaz cantinero
Cuántos espejos para llegar a ti
figurín puesto
manga por manga
botón a cuestas
disimulado volteo de costuras
Arrugado de abrazos
galopando amaneceres
bailarín de olas
gritos    huellas    alas de gaviotas
Cómplice de afeites
de recónditos olores
manteles largos   hipados banquetes
solitario pan en tus bolsillos
repetido café
tabaco al aire
ayunando el día
Mi saco
ha de pararse en las esquinas
esperando   romántico enamorado
para dar
del brazo de uno   del otro
de todos
los pasos del baile esperado
en el solitario salón de multitudes
¿O será muy tarde
cuando la música inunde los recuerdos?





UN CUENTO

PITOS Y DISFUERZOS

Con tres largos y sostenidos pitazos, el diputado Chamorro convocaba al huidizo y alcohólico subprefecto de pueblo. Dos eran para el juez y uno para el inspector de educación. La población se encargaba de avisarles de éstas órdenes, pero mayormente no había necesidad, pues ellos mismos vivían entre la expectativa y el miedo. Sentado en una amplia poltrona instalada a la puerta de su casa, el diputado Chamorro esperaba la llegada de sus incondicionales servidores; el pito amarrado con una cinta de seda roja le colgaba sobre el pecho.
Caminábamos por los “mejores” tiempos del “Oncenio”. Se vivía alegremente “El Siglo de Leguía”. El Perú flotaba entre los humos apoteósicos de la celebración del Centenario de la Independencia. Los llamados “Padres de la Patria” eran los mismos latifundistas, caciques de los pueblos, gamonales de horca y cuchillo. El diputado Chamorro, calvo, obeso, de ojos ahuecados era uno de ellos.
La grosería del diputado se hacía insoportable dentro de la vida del pueblo. En las silenciosas noches provincianas, el pobre subprefecto sufría de pesadillas escuchando los repetidos pitazos de humillación. En una noche de rocambor y abundantes tragos, el juez apostó con el médico no acudir más al llamado de los pitazos; ¡era el colmo hombre!, donde está la dignidad carajo… Los asiduos al destartalado y mal alumbrado club, hicieron apuestas por su cuenta. Fue una noche de amanecida.
Al siguiente día, en el sopor de “curacabeza”, el juez descubrió que aparte de temblarle el pulso como consecuencia de los tragos de la noche, le temblaba también su decisión que la había puesto en juego ante testigos que se sobaban las manos esperando el desenlace. Estaba de por medio en estas dudas, su familia, el futuro de sus hijos. Los días demoraban. Parecía que tareas más importantes, que estar soplando el pito, detenían en Lima al diputado Chamorro. Para las sufridas autoridades de la provincia, esta ausencia también fue un suplicio. Las pesadillas del subprefecto no solo lo despertaban a medianoche; el día le enfrentaba a peor tortura. Alguien que quería vengarse de sus abusos descubrió como hacerlo. Tres veces por día, primero -a las horas de desayuno, almuerzo y comida- imitaba los largos y sostenidos pitazos del diputado. Después, saboreando su venganza conforme avanzaba el cerco, lo martirizaba en cualquier momento. Cuando se pasaba de tragos se acostaba previo rosario de pitazos.
Sin poder redescubrirlo, el subprefecto sobrevivió a la tortura algunos meses.
El piteador furtivo –un comerciante desconocido- descubrió el lado utilitario de este deporte e hizo algún dinero invadiendo de pitos el mercado del pueblo. Por esos tiempos, sus habitantes se levantaban y acostaban en medio de un concierto de pitazos. Un lunes, la subprefectura amaneció cerrada y no se abrió durante todo el día. En la noche se supo la noticia; el subprefecto había muerto en medio de un mar de vómitos. El pueblo fue respetuoso de su memoria; nadie volvió a tocar un pito.
Con estos recientes y dolorosos acontecimientos la apuesta del juez reverdeció. Se volvió a hablar de su decisión, de murmurar sobre sus dudas. Pero una especie de secreto acuerdo calló los comentarios. El juez sufría en este empantanamiento. Las miradas hablaban más que mil bocas.
En uno de sus acostumbrados paseos nocturnos por la plaza principal y del brazo del médico, éste quiso disculparse por aquella noche de la famosa y apresurada apuesta. El juez detuvo sus pasos y dijo: -un momento mi amigo, sólo estoy esperando la llegada del diputado, no faltaba más mi querido doctor, que venga de una vez ese miserable.

En Arequipa, el teniente coronel Luis M-Sánchez Cerro, jefe del batallón Zapadores N° 3 se levantaba en armas. Las fuerzas militares de Lima apoyaban el pronunciamiento. Leguía se vio obligado a renunciar y entregar el mando a una Junta Militar. El ex Presidente era detenido en la Penitenciaria. El “Oncenio” llegaba a su fin. Algunos “Padres de la Patria” regresaron sin demora ha retomar el fuete de sus haciendas, otros lograban acomodarse con el nuevo orden. El juez de nuestra historia murió de viejo –orgulloso y respetado- esperando no obedecer jamás los insultantes pitazos que sacudían su conciencia. Aseguran que el ex diputado Chamorro se esconde vigilante en una oscura Prefectura de algún perdido departamento. Nada se supo del sencillo inspector de educación don Isaías Urruchi que se entregaba a sus escuelas ignorando pitazos y la grosera facha del diputado.

martes, 16 de agosto de 2016

POEMA DE LA EXTRAORDINARIA POETA PERUANA, CECILIA MOLINA, DESDE EE. UU.

(En los años 90 del siglo pasado, surgieron maravillosas poetas nacidas en el Perú, como Roxana Crisólogo, Ana varela Tafur, Ana María García. Cecilia Molina. De esta última, publicamos un adelanto de su próximo poemario. que nos ha sido enviado desde la Tierra del Tío Sam.)





                                  DEHADOS

                                   I
Huerto,
mi huerto...
Única paz que alcanzo en la sonrisa de la sandía,
en la pepa del girasol que descansa en la palma de
una mano escondida entrelazada con arbustos
de comillas-sangre cada 28 días,
que se borda en la boca, que todo lo dice.
"Dehados", respira-exhala-eructa
como si solo de eso se tratara.
Abraza la tarde en camas de secretos tullidos y
une la paja gastada en la punta de la lengua
de tanto ver mi huerto.
Huerto ciego...
Velero que navega sobre el mapa astral de
una vieja aburrida,
escombro en un horizonte amarillo,
—a veces azul como el aro del cielo-,
como estera de un bar, como soplo de agua boca;
respira la mañana en tu piel introito,
en el lunar de tu dedo meñique,
aquel que habla sin desconcierto,
sin prisas           pero
con miedos que gritan a golpe de medianoche
entre los cantos de lechuzas, entre tu mirada insomne y la mía.


                                    II
El desconsuelo,
el crepitar de las hojas en los parques,
que no tienen hospedaje
                                para la muerte.
El cementerio abre sus puertas
de par en voz...
Yo miro tu camino sembrado de mí,
entre sémenes.
La noche deshierra buzones vacíos de
luces entre tus cariños y la sombra,
en una vereda de un camino sin rumbo,
en alguna roca de carmín como voz olvidada
                                          en algún santuario.
Yo soy la voz...            Tú el camino...
Miro como entremezclas las cervezas de la noche
de hombres sin corazas,
perdidos en algún descorche,
extraviados en la orilla de la luz.
La felicidad irrumpe en labios de metal
                                           fundido hierro,
me echo de manos sobre tu cuerpo,
hilo deshilachando el comienzo de la burda
tranquilidad.
Me suicido sin pena todos los días,
en las mañanas abatidas con el desayuno,
y muerta yazgo en las noches, en el oasis

del exhalamiento.



viernes, 12 de agosto de 2016

LOS DERECHOS HUMANOS Y CÉSAR VALLEJO de LIDIA VÁSQUEZ RUIZ. Por JOSÉ BELTRÁN PEÑA.




ALGUNAS PALABRAS

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 1892 – Paris, 1938), es el escritor más completo de la historia de la literatura peruana (poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, y periodista) y su obra la más traducida a nivel mundial, quien no ha recibido un Premio Nobel para que su palabra se universalice e inmortalice.

Siempre su obra ha sido tema de estudio, de debate, de investigación y de valoración, la cual ha salido airosa por el contenido magnífico y humano con gran aureola artística literaria, y así también, otros campos del saber y de la vida humana.

Viviendo el Perú actual y el mundo entero, una gran crisis moral y una deshumanización generalizada desde las huestes de poder directriz hasta el hombre común de a pie, la última obra de nuestra respetable y dilecta colega de la palabra, la Dra. Lidia Irene Vásquez Ruiz, titulada “Una mirada a los derechos humanos y César Vallejo”, es un gran acierto, en principio porque está realizada por una destacada representante del Poder Judicial Peruano y por una escritora de una elevada sensibilidad social y talento literario, todo lo cual amerita y refrenda la validez de su contenido y enfoque tanto literario como jurídico.

La autora, después de desasnarnos, en todo lo referente a los Derechos Humanos (conceptuales, doctrinarios, evolución histórica y praxis), con mucha solvencia informativa y crítica se profundiza después de haber realizado un exhaustivo trabajo de investigación que es corroborado por la bibliografía utilizada, en lo destacable del poeta de Santiago de Chuco, en lo referente a los derechos humanos sin fronteras ni divisiones sino de una manera totalizadora y eficiente, demostrándonos que cuando una obra literaria es importante no sólo sirve para enriquecernos artísticamente, entretenernos, o desgraciadamente alienarnos, sino para la alimentación moral, espiritual y educativa del ser humano; todo ello bajo la sapiencia y buen tino de la selección e interpretación literaria de Vallejo.

Podría escribir más y teorizar al respecto, pero mejor lo dejo allí, para que Usted respetable lector, se informe, lea, se deleite y confraternice de una manera franca y humana con la obra de César Vallejo en los tan vilipendiados derechos humanos que no tienen fronteras, razas, economías, idiomas, ni banderas; y que paradójicamente se encuentran inmersos en el Derecho Internacional y la Constitución Política del Perú.

Nuestra autora, sabiendo de lo importante y fundamental para la existencia del ser humano en el planeta Tierra, el de tener nuevos ciudadanos del mundo con valores (morales, sociales, religiosos), inteligencia y humanidad, nos comenta certeramente, cómo enseñar la maravillosa obra poética de vallejo en los colegios, apuntando a la educación cívica que erróneamente se retiró de la currícula escolar.

Felicito a la escritora, y dama de leyes, Lidia Irene Vásquez Ruiz, por entregarnos un importante libro que será de gran ayuda al lector en general, no solamente en el campo literario sino: jurídico, cívico, humano, religioso, sociológico y educativo.

Y por favor, hermano humano, que no siga creciendo ese dolor inhumano que escribió César Vallejo: El dolor crece en el mundo a cada rato, / crece a treinta minutos por segundo, paso a paso…”


JOSÉ BELTRÁN PEÑA.





Nota: La carátula del libro lleva una pintura 
del destacado pintor y poeta, Juan Milla Jara.



jueves, 11 de agosto de 2016

POEMA DE ARTURO GARCÍA DE SU POEMARIO "PATHÉTIQUE" DESDE EE. UU.

      

AL PADRE QUE NUNCA TUVE


Al papá que nunca me enseñó a jugar fútbol,
que nunca me enseñó a tomar cerveza,
que nunca me enseñó a cortejar una chica,
que nunca me enseñó a rasurar.

Al papá que nunca me enseñó
a guardar secretos frente a mí madre,
al papá que nunca me contó chistes
que solo los dos entendíamos.

Al papá que nunca me dio consejos
antes de exponer,
al papa que nunca llegó
a mis actuaciones del día del padre.

Al papa que nunca me enseñó a enamorar,
al papá que nunca me enseñó a pelear,
al papá que nunca me enseñó a protegerme,
al papá que nunca me enseñó
a tocar piano o guitarra.

Al papá que nunca me llevó
al estadio a ver el fútbol,
al papá que nunca me enseñó
que era un off-side.

Al papá que nunca me asustó,
que nunca me hizo odiar alguna comida,
al papá que nunca le gritó
a mamá delante de mí.

Al papá que nunca me prestó dinero
para mi primera cita,
al papá que nunca me prestó un terno
para un quinceañero,
al papá que nunca me explicó
quién era Dios.

Al papá que nunca llegó tarde.
al papá que nunca llegó para nada,
pero que su ausencia estuvo presente
en toda ocasión.


Gracias por hacerme inmune a todo eso.