lunes, 16 de octubre de 2023

ANALISIS CRÍTICO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION. Por VICTORIA PULGAR TABOADA.


 

ANALISIS CRÍTICO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION

 

Por VICTORIA MARIBEL PULGAR TABOADA

 

Para  los griegos  la  ciencia  pretendía  alcanzar  un  conocimiento de  una  verdad:  universal, total,  absoluta,  última,  apodíctica  e  irrefutable.

La verdad es el objetivo de conocimiento, obtener resultados que nadie pueda poner en cuestión, algo que no se pueda rebatir, objetar, que resulte evidente y admirable.

Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.

La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del conocimiento con el objeto. Se dice también que es la coincidencia o correspondencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento.

 

Según la concepción determinista de la ciencia basada en la fpisica de Newton como modelo de ciencia,  todo suceso, todo acaecer en la realidad, está determinado por el principio de causalidad, que se presumía que era universal, válido para todos los fenómenos del universo; de tal modo que, no  había lugar para el azar, ni la discontinuidad, todo lo que acaecía, acaecía con carácter de necesidad  Consecuentemente, según esta concepción, toda proposición científica  verdadera, era válida sin excepción en todo espacio y tiempo, en forma necesaria y apodíctica.

La Física de Newton tomaba como punto de partida un universo constituido por corpúsculos extensos y por espacio vacío. Cada uno de ellos con la propiedad de actuar a distancia, es decir, de ejercer fuerzas directa e instantáneamente sobre los demás. Con este esquema básico, Newton desarrolló sus conocidas teorías sobre el movimiento y sobre la gravitación publicadas en 1686.

 

La concepción positivista de la ciencia tuvo su vigencia desde la primera década del siglo XX  hasta 1970, o con más exactitud, dominó por un espacio de 40 años desde la fundación del Círculo de Viena en 1927  hasta fines de la década del sesenta, como dice  Frederick Suppe (1974, p. 16). Obviamente, aquí estamos hablando del Neopositivismo, conocido más comúnmente como Positivismo  Lógico o Empirismo Lógico. Según esta concepción, las  proposiciones científicas son sólo de dos clases: o son empíricas, en tal caso tienen que ser verificables; o son lógicas o logicomatemáticas, en tal caso tienen que ser demostrables, cualquier otra proposición  que no sea de ninguna de estas dos clases simplemente carece de sentido, son seudoproblemas.; además, según esta concepción, las leyes universales de la ciencia se establecen por inducción y son verificables.

 

El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant, y Saint-Simon.

 

Las ciencias básicas y puras no son lo mismo, leamos:

 

Ciencia Pura: la búsqueda del conocimiento por conocimiento mismo. No persigue ningún interés práctico.

 

Ciencia Básica: proporciona la base teórica de conocimientos sobre los que se apoya la ciencia aplicada. La ciencia básica: actividad científica que no se pone como objetivo inmediato una aplicación concreta, sino la obtención de conocimiento. Es opuesto al concepto ciencia aplicada. La relación entre ambas es esencial en la retroalimentación de investigación, desarrollo e innovación (I+D o I+D+I) cuyo estudio es objeto de la disciplina denominada ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

 

Son aquellas,  que dado los  problemas de las formas: ¿Qué es  X? , ¿X es…? , ¿Cómo es X? , ¿Por qué…? etc. trata de resolverlas a través de la búsqueda, el descubrimiento, la sistematización y la formulación de la verdad y el conocimiento, independiente, de si estos tendrán alguna utilidad  o aplicación posterior en el futuro.  Es decir, el objetivo de las ciencias puras es únicamente la búsqueda de la verdad por sí mismas, a través de la definición, interpretación, descripción, explicación, etc. Y decir simplemente que la  realidad es así o asá, o por qué es así o asá, y nada más.  Que esto es así, podemos comprobarla  fácilmente  en la práctica  a lo largo de la historia  en las investigaciones hechas por los científicos, tanto en las ciencias formales, naturales, sociales y mixtas. 

  

La ciencia aplicada o tecnología son aquellas que consisten en el uso o aplicación de los conocimientos aportados  por las ciencias puras  para resolver problemas extracientíficos, tales como los problemas  económicos, de salud, de educación, de defensa ,de delincuencia, del medio ambiente,etc.,como es el caso de las ingenierías ,medicina psiquiatría, trabajo social,etc..Sin embargo, es importante advertir, que la ciencia  aplicada o tecnología, en la práctica, algunas veces, no siempre consiste en una mera aplicación, mucho menos mecánica, de los conocimientos aportados por las ciencias básicas, porque algunas veces, el tecnólogo o científico aplicado se encuentra con problemas nuevos paras cuya solución no hay conocimiento disponible en la ciencia básica  correspondiente, en tales casos, el científico aplicado baja al llano y hace su propia investigación básica para solucionar el problema.

 

Ahora veamos todo lo concerniente a qué es la ciencia y cómo se define desde diversos puntos de vista: 

     

 a)  de sus objetivos

 b) de su  génesis

 c) del método

 d) De la verdad

 

a)    La definición de la ciencia desde el punto de vista de sus objetivos.

La ciencia tiene objetivos generales y objetivos específicos. Los objetivos generales de la ciencia son:


Ø  La resolución de problemas cognoscitivas  y  problemas extracientífícos. La resolución de problemas cognoscitivos consiste en: describir, explicar, demostrar, refutar, etc. La resolución de problemas extracientífícos consiste en resolver problemas económicos, de salud, de comunicación, de transporte, de educación, de ecología, etc.

 

Ø  La búsqueda de verdades generales o universales. Las verdades universales o generales son los principios, leyes y teorías. Por lo tanto, es objetivo de la ciencia la búsqueda de principios, leyes y teorías de validez universal.

 

Por lo tanto, una disciplina que no resuelve ningún problema ni cuando menos problemas cognoscitivos, o no es disciplina científica o es una protociencia, una ciencia aún en estado primitivo o primario en su desarrollo. Análogamente, una disciplina que no busca o no aspira a verdades generales o universales, o las busca y aún no las encuentra, o no es una disciplina científica o es aún una protociencia, una ciencia aún en una etapa primitiva en su desarrollo.

 

b)   La  definición de la ciencia desde el punto de vista de su génesis.-

 

Desde este punto de vista la ciencia se presenta en tres dimensiones:

 

      i.        Ciencia como proceso, o sea, como investigación, que consiste en una secuencia finita, sistemática y ordenada de actividades encaminadas a resolver algún problema cognoscitivo, que tiene lugar bajo ciertas condiciones históricas, sociales, culturales, económicas, políticas, etc., Este es una dimensión diacrónica y dinámica porque se da en y a través del tiempo.

    ii.        Ciencia como producto o resultado de la investigación, o sea, ciencia como conocimiento, que puede consistir en datos, hipótesis y problemas, y en el mejor de los casos, puede tomar forma de leyes y teorías. Esta es una dimensión sincrónica y estática porque la verdad y el conocimiento no ocupan espacio, ni tiempo, y una vez formulados en el lenguaje, sólo admiten análisis lingüístico, semántico, lógico o matemático.

   iii.        iii) Ciencia como tecnología, o sea, ciencia como aplicación del conocimiento para la solución de problemas extracientíficos, tales como problemas económicos, de salud, de educación, de la ecología, de defensa, etc. Esta dimensión diacrónica y dinámica, porque se da también en y a través del tiempo bajo ciertas condiciones históricas, sociales, culturales, económicas, políticas, etc.

 

c)    La definición de la ciencia desde el punto de vista del Método.

Antes de definir el concepto de ciencia desde el punto de vista del método,  veamos brevemente ciertos problemas en torno al concepto mismo del método científico en la epistemología contemporánea.

        El Método Científico

 

Los principales   problemas   que se han planteado   en torno al método científico son los tres siguientes:

 

No  existe  método  científico.

¿Hay métodos universales válidos para todas las ciencias? ¿Hay algún método universal, o sea, válido para toda investigación científica?

 

En el supuesto de que hubiera algún o algunos métodos universales válidos para todas las ciencias  ¿para qué ciencias serían tales métodos? ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para que un método sea método científico? O, simplemente: ¿cuándo un método es científico? O 

 ¿qué es un método científico?

 

No  hay  método  científico.  ¿Qué hay de cierto en esta proposición, en torno al cual han habido algunas discusiones y muchos comentarios en las últimas décadas del siglo pasado? ¿De dónde proviene o a quién o a quiénes se les atribuye? Esta proposición principalmente se le ha atribuido, a Paul FEYERABEND, quien presuntamente sostendría tal cosa en su polémica obra Contra el Método. Pero sorprendentemente en dicha obra Feyerabend no sostiene absolutamente nada de eso. Todo lo que dice Feyerabend  respecto al método en dicha obra son dos cosas:

(a)  Que no existe ningún método fijó, así como tampoco ninguna teoría fija. Es decir, que no  existe ningún método científico inamovible,  invariable, definitivo y absoluto, y, como no existe  ningún método único con esas características, cualquier método vale sin excepción o como él dice: "todo vale", con tal que permite resolver el problema.

(b)  Que todo método tiene límite.

 

d) La definición de la ciencia desde el punto de vista de la verdad.

Antes de definir el concepto   de ciencia desde el punto de vista de la verdad, antes, aclararemos algunas cuestiones previas:

 

Primero, desde el punto de vista de su forma gramatical y forma lógica hay sólo cuatro clases de proposiciones en la ciencia, que son las siguientes: Singulares, existenciales, universales y estadísticas.

 

Todas las formas posibles que pueden tomar las proposiciones científicas son estas cuatro, o bien, formas derivadas por combinación a partir de estas formas básicas.

Segundo, en  la  filosofía   existen  cuando  menos  diez  concepciones de la verdad:  la semántica, la de  correspondencia ,  la  pragmática,  la  coherentista,  la  consensualista,  la  fenomenológica,  la  ontológica,  la  deflacionista ,etc.  De  estas  concepciones  las que sirven  de base  fundamentalmente  para  definir    el  concepto  científico de  la  verdad  son  la   semántica  , la  de  correspondencia  y la  consensualista.

 

La  concepción  semántica  de la  verdad  fue formulada  en el año  1944  por  Alfred  TARSKI, quien  partiendo  de la definición   de la verdad de Aristóteles ,  que  decía;   “ Decir que lo que es es ,o decir que lo que no no es  es decir  la  verdad ; decir  que  lo  que  es  no  es  , o decir  que  lo   que  no  es  es , es decir  una  falsedad “

  

El método científico utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas; (verificación empírica) busca soluciones científicas a través del control de la experimentación y las variables; tiene una concepción amplia de la generalización y exige la retroalimentación de la solución para su perfeccionamiento; se fundamenta en el conocimiento anterior como base para crear nuevas teorías; inicia en correspondencia con las realidad de hechos y va más allá de los mismos para encontrar causas y efectos; busca la objetividad independientemente de los valores que se obtengan y del criterio del pensador; es efectivo.

  

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?

 

El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.

 

LA FILOSOFIA es el conjunto de conocimientos que, de manera racional, intenta determinar las nociones fundamentales que constituyen y rigen la realidad y el fundamento de la acción humana. Estudia las propiedades, causas, efectos y esencia de las cosas. Además de la verdad, la moral, la belleza, la mente, el conocimiento, la existencia, el lenguaje. Lleva adelante la investigación de forma no experimental a través de especulaciones, experimentos mentales o análisis conceptuales

 

Diferencias claves entre ciencia y filosofía:

 

Ø  La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.

Ø  La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de la razón.

Ø  La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar los fenómenos que afectan a la gente.

Ø  En la ciencia, las teorías son sustituídas por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos que desmienten los primeros, mientras que en la filosofía esto no necesariamente se debe dar.

Ø  La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras que la filosofía se basa en discusiones y principios.

Ø  La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia utiliza pruebas e hipótesis.

 

Es muy diferente preguntarse, qué es un problema científico y cuándo lo es:

 

El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica. Un problema es, pues, el primer eslabón de una cadena: Problema-Investigación-Solución. Los problemas humanos son problemas de acción, o conocimiento, o estimación, o dicción; en las ciencias factuales se encuentran las cuatro clases de problemas, pero es claro que los centrales son los de conocimiento. Cualquiera que sea la naturaleza de un problema humano pueden distinguirse en él los siguientes aspectos: (i) el problema mismo, considerado como un objeto conceptual diferente de un enunciado, pero, epistemológicamente, del mismo rango; (ii) el acto de preguntar (aspecto psicológico); y (iii) la expresión del problema mediante un conjunto de sentencias interrogativas o imperativas en algún lenguaje (aspecto lingüístico).

 

¿Cómo surgen los problemas científicos?

 

a)    Son aquellos problemas acerca de los cuales los hombres toman conciencia.

b)    Los conocimientos existentes en tal esfera del saber resultan insuficientes para darles solución.

c)    La solución tiene una relación directa o indirecta con alguna necesidad social de relativa prioridad.

  

Ahora desarrollemos, qué  es un  problema  filosófico , o cuándo un  problema  es  filosófico?. Aquí está  el quid  del  asunto , quien  comprenda  esto , sabrá  qué  es  filosofía . Pues  bien , un  problema  es  filosófico  si  y  sólo  si  :

 

Ø  No  tiene  solución, es  irresoluble.

Ø  No  existe  ningún método  para  su  solución.

Ø  En  algunos  casos  no es  posible,  ni  siquiera  reconocer, identificar  y  ubicar  a  su  referente.

 

Estos  problemas  filosóficos  son  absolutos,  son problemas  ontológicos.  Problemas  como  estos pues , son definida  y  absolutamente   irresolubles  para  siempre, son  problemas  eternos, son problemas  sin  respuestas, como  dice,  por  ejemplo  Bertrand  Russell  :

 

Esto quiere decir que las mismas palabras que componen una pregunta podrían sostener una inquietud filosófica, como no. Es posible preguntar ‘¿qué es la vida?’, ¿qué es la muerte? o ¿qué es la justicia? sin intención filosófica. ¿Qué es la vida? o ¿qué es la muerte? pueden ser respondidas técnicamente desde la medicina o la biología, ‘¿qué es la justicia?’ desde el derecho, etc. y de esta manera satisfacer la inquietud del que pregunta.

 

La intencionalidad filosófica del preguntar se enraíza en la aspiración al saber, pero su rasgo distintivo es que aspira a un saber sin supuestos. Por esto, el preguntar filosófico no se conforma con las primeras respuestas que suelen ofrecerse, que por lo general interrumpen el preguntar. 

 

El cuestionar filosófico es permanente. (…) El científico, por ejemplo, quedará satisfecho cuando la pregunta que se formula es respondida científicamente, (…) si la pregunta no se ordena de acuerdo con la legalidad de la disciplina científica, es considerada carente de sentido.

 

Cada problema filosófico da lugar a muchas respuestas válidas. Si preguntamos a un matemático qué conjunto de verdades concretas ha establecido su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que no existen verdades concretas en su disciplina.

Cuando una rama del conocimiento como es la filosofía abarca muchos problemas, se subdivide en disciplinas o ramas específicas que se reparten los distintos problemas para que sea posible su estudio.

 

 

Ahora, la relación entre la filosofía y la ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía especulativa

 

La filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes coinciden, o son compatibles, con las diversas ramas de la ciencia experimental. El conocimiento filosófico del pasado se ha ido restringiendo a medida que crecía y se afianzaba la ciencia, quedando, sin embargo, la posibilidad de integrar todo el conocimiento existente en la forma utilizada por los realizadores de los antiguos sistemas filosóficos.

La síntesis del conocimiento es esencial, ya que existe una diferencia importante entre conocer y comprender, siempre que asignemos a la palabra “conocer” la simple disponibilidad de información parcial, mientras que asignamos la palabra “comprender” a la integración de todos los conocimientos bajo una síntesis organizada, o sistema cognitivo.

 

 

NOTA:

 

La Dra. VICTORIA MARIBEL PULGAR TABOADA, nació en Huánuco, (Perú). Abogada, Doctor en Derecho, Magister en Derecho, mención Derecho Civil y Comercial, y Post Doctor en Ciencias  por la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL) de Huánuco. Investigadora, ponente, conferencista e investigadora de temas jurídicos y catedrática en distintas universidades del país. Con Diplomados, aparte de su Alma mater, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad San Martín de Porres, Universidad Ricardo Palma, Centro de Estudios del Tribunal Constitucional del Perú, Es Miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú. Ha recibido reconocimientos, diplomas de Honor y felicitaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, de la Municipalidad distrital Daniel Alomia Robles, de Dirteopol de Huancayo, de la Fuerza Aérea del Perú, entre otros. Ha publicado en la revista Jurídica del Colegio de Abogados de Huánuco, en la de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, en el diario Hoy, en las plataformas de la Sociedad Literaria Amantes del País. Es colaboradora de la revista, Palabra en Libertad. Ha participado recientemente en la Feria del Libro de Francia.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario